El Avila, pulmón de Caracas

UN LUGAR PARA TODOS LOS GUSTOS

El valle de Caracas, ubicado entre montañas y al pie del imponente cerro El Ávila, goza de un clima agradable, una biodiversidad notable y una posición estratégica en el corazón de Venezuela. Su combinación de naturaleza y desarrollo urbano lo convierte en un lugar privilegiado para vivir y explorar. Antes de la llegada de los españoles, la montaña era conocida como "Wuaraira Repano" (Sierra Grande) por los pobladores originales.Este es el nombre original que los indígenas caribes dieron a la montaña, que significa "lugar de las dantas" o "lugar de los ciervos" debido a la abundancia de estos animales en la zona.

EL CLIMA

El clima del Cerro El Ávila es tropical de altura, cálido-templado y húmedo, con variaciones de temperatura que pueden ir desde los 27°C a nivel del mar hasta los 5°C en las alturas máximas. Las precipitaciones anuales promedian entre 600 y 1400 mm. En resumen, el clima del Cerro El Ávila es fresco y húmedo, ideal para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre, siempre considerando las variaciones de temperatura y la posibilidad de precipitaciones, especialmente en las zonas más altas.

HISTORIA

La ciudad de Santiago de León de Caracas fue fundada el 25 de julio de 1567 por Diego de Losada. Santiago por el apóstol de la reconquista española, León por el apellido de gobernador de la Provincia de Venezuela Pedro Ponce de León y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de su fundación. De está manera nace Caracas La Sultana del Ávila se precia también de ser la cuna de nuestros padres libertadores Simón Bolívar (24 de julio de 1783), Francisco de Miranda (28 de marzo de 1750). Además de los ilustres Simón Rodríguez (28 de octubre de 1769) y Andrés Bello (29 de noviembre de 1781). Muchas veces preguntamos quién es la Sultana del Avila y resulta ser Caracas, una magetuosa ciudad llena de color, vida y progresos constantes.

EL CAMINO DE LOS ESPAÑOLES

El camino de los españoles en El Ávila es una antigua vía colonial que conecta Caracas con el puerto de La Guaira. Construido durante la época colonial, este empedrado fue una ruta clave para el comercio y el transporte entre la ciudad y el mar Caribe. A través de sus curvas empinadas y paisajes imponentes, soldados, comerciantes y viajeros transitaban cargados de historia, dejando huellas que aún se perciben en sus piedras desgastadas. Hoy en día, este camino es un testimonio vivo del pasado, rodeado por la majestuosidad natural del Parque Nacional El Ávila.