UN PEDACITO DEL EDEN PERDIDO
Es una extensa formación montañosa y el corazón del Parque Nacional El Ávila. Es conocido por su diversidad natural, que incluye diferentes tipos de vegetación en función de la altitud. La montaña ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el mar Caribe, y es un pulmón vegetal importante para Caracas. El parque es un área de gran importancia para la conservación de la biodiversidad venezolana.
LA FAUNA.... del Parque Nacional El Ávila en Venezuela es muy diversa y comprende una gran variedad de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Entre los mamíferos destacan el jaguar, el puma, el venado macatán, la comadreja, el pícure y la pereza. Las aves incluyen especies como la guacharaca, el saucé, el aguaitacamino y el turpial. Los reptiles incluyen serpientes como la cascabel, la mapanare y la coral, además de lagartijas, matos e iguanas. Especies destacadas: Mamíferos: Jaguar (Panthera onca), Puma (Puma concolor), Venado macatán (Odocoileus virginianus), Comadreja (Mustela frenata), Pícure (Geoffroemys guayanesis), Pereza (Bradypus tridactylus), Ardilla común (Sciurus granatensis), Chiguire (Hydrochoerus hydrochaeris), Ocelote (Leopardus pardalis), Mono capuchino (Cebus olivaceus), Nutria (Pteronura brasiliensis). Aves: Guacharaca (Psophia crepitans), Saucé (Pezzura cruenta), Aguaitacamino (Pholidornis magnificus), Turpial (Turdus fuscater), Colibríes, Pico de frasco, Cristofué, Querrequerre, Paraulata montañera. Reptiles: Serpientes venenosas (como cascabel, mapanare, tigra mariposa, coral), Lagartijas, Matos, Iguanas. anfibios: Diversas especies de ranas y salamandras. Peces: Algunas especies de peces de río y de agua dulce.
FLORA Y VEGETACIÓN....En el bosque nublado (1700-2200 m) dominan las especies arbóreas de las familias Rubiáceas, Melastomatáceas, Myrtáceas, Moráceas, Euphorbiáceas y Lauráceas. En altitudes desde 1000 hasta 1500 m dominan especies de la familia Leguminosae.El Ávila, conocido como Waraira Repano, alberga una gran variedad de plantas adaptadas a diferentes altitudes y condiciones ambientales: Bosques nublados (1700-2200 m): Aquí se encuentran especies arbóreas de las familias Rubiaceae, Melastomataceae, Myrtaceae, Moraceae, Euphorbiaceae y Lauraceae, además de orquídeas, helechos y bromeliáceas. Zonas más bajas (1000-1500 m): Dominan las especies de la familia Leguminosae, y también se encuentran orquídeas y helechos. Subpáramo (2200 m y más): Se caracteriza por arbustales abiertos con un estrato herbáceo desarrollado, adaptados a condiciones de baja humedad, fuertes vientos y bajas temperaturas.
LA HIDROGRAFÍA del Cerro El Ávila posee diversos cuerpos de agua, incluyendo quebradas, arroyuelos, ríos y cascadas. Algunas de estas son la Quebrada Papelón, la Quebrada Gamboa, la Quebrada Maripérez, y la Cascada Norte, entre otras. Estas fuentes de agua son parte de la red hidrográfica del parque y alimentan al río Guaire, que es el principal río de la ciudad de Caracas. Cuerpos de agua específicos en el Cerro El Ávila: Quebradas: Papelón, Gamboa (antiguamente ríos), Maripérez, Ávila, Nieves, Las Adjuntas, Pajaritos, Torres, Tenerías, Agua de Maíz, Camburí. Cascadas: Cascada Norte (la más alta con más de 40 metros), y otras ubicadas en la quebrada Quintero. El Parque Nacional El Ávila es un área montañosa con un sistema de quebradas y ríos que drenan hacia la costa caribeña y el valle de Caracas. Estas quebradas son importantes para el ecosistema y la disponibilidad de agua de la región.
Una de las insignias de los venezolanos es el hotel Humboldt ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar, desde el cual se aprecia toda Caracas