Los Caminos del Ávila

UN LUGAR PARA TODOS LOS GUSTOS

Estas rutas del Ávila son ideales para quienes buscan aventura, naturaleza y paisajes inolvidables. Desde los caminos tradicionales como Sabas Nieves hasta senderos menos transitados, cada recorrido ofrece una experiencia única entre flora, fauna y aire puro. El Área Metropolitana de Caracas es el principal núcleo urbano de Venezuela y comprende cinco municipios del Distrito Capital y del estado Miranda: Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo. Esta región alberga una gran diversidad de actividades económicas, culturales y sociales, consolidándose como el epicentro político y financiero del país. Su ubicación estratégica en el valle de Caracas, rodeado por el cerro El Ávila, le otorga un atractivo natural único que contrasta con su desarrollo urbano.

Rutas
Parte del camino de los Españoles

Las rutas del Ávila han sido importantes para el desarrollo de la ciudad de Caracas y su relación con el mar Caribe. Han sido testigos de la historia de la región, desde la época indígena hasta la actualidad. Hoy en día, las rutas son un atractivo turístico que permite a los visitantes disfrutar de la naturaleza y la historia del Ávila. La historia de las rutas del Parque Nacional El Ávila en Caracas es antigua y se remonta a la época precolombina, con evidencia de senderos utilizados por los indígenas. La vía empedrada construida en 1762 fue la primera ruta formal que conectó Caracas con La Guaira, y fue utilizada por 300 años. Hoy en día, el Parque Nacional El Ávila ofrece diversas rutas, algunas de las cuales son muy antiguas.